Mutualidad Caminos y Navales es el resultado de la unión de las mutualidades con origen en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP) y en el Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN), que desde el año 2025 operan fusionadas en una única entidad y dan servicios a los ingenieros de ambas ramas de la ingeniería, así como sus familiares y allegados.
Mutualidad Caminos y Navales ofrece seguros de vida y seguros de ahorro a sus mutualistas, además de rentas vitalicias. También dispone de seguros específicos para empresas, autónomos y emprendedores.
La historia de la Mutualidad, está en el origen de las dos entidades fusionadas.
Mutualidad Caminos
Tras la creación en 1953 del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, surgió entre los colegiados la inquietud de protegerse de forma solidaria ante los imprevistos que pudieran surgir en la vida personal y profesional.
El resultado de dicha inquietud fue la creación en 1970 en el seno del propio Colegio, del denominado Fondo de Asistencia Mutua (FAM), encargado de la tramitación de seguros para ingenieros de caminos y sus familiares.
En 1985 y como consecuencia de la nueva legislación constitucional en materia de seguros, el FAM se erige como entidad con personalidad jurídica propia; nace así la Mutualidad de Previsión Social “Fondo de Asistencia Mutua” del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos”.
Desde entonces, la Mutualidad fue aumentando los servicios que prestaba a sus mutualistas:
Estos dos últimos servicios se gestionaban desde la entidad FAM Caminos, creada por la Mutualidad en 1994 y que, en 2012 pasó a tener una nueva estructura societaria, con el 80% perteneciente a Banco Caminos (CBNK), el 10% a la Mutualidad y el 10% restante al Colegio de Ingenieros de Caminos.
La compra de BancoFar en 2014 por parte de Banco Caminos (y la fusión de ambas entidades en 2023 dando como resultado la nueva entidad CBNK) supuso que la Mutualidad tuviera una nueva familia de mutualistas: los propietarios de oficinas de farmacia y sus familiares.
Desde 2012 hasta 2024, la Mutualidad operó con el nombre comercial de Mutualidad Caminos, centrándose en las prestaciones de vida-riesgo y vida-ahorro.
Mutualidad Navales
Tras la creación en 1967 del Colegio de Ingenieros Navales, se creó en 1984 la Asociación Gestora de Previsión Social del Colegio Oficial de Ingenieros Navales (AGEPIN).
En 1998 se aprueba por Real Decreto el cambio de denominación del Colegio Oficial de Ingenieros Navales por el de Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN), evolucionando también el nombre de AGEPIN al de Mutualidad de Previsión Social a Prima Fija del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos.
El objeto social de la Mutualidad desde entonces y hasta el año 2024 fue:
AGEPIN ofrece hasta 2024 una única prestación de vida-ahorro que cubre al mutualista en caso de fallecimiento antes de los 70 años y en caso de supervivencia superada dicha edad.
En 2024 se acuerda el proyecto de fusión, con el visto bueno de las asambleas de ambas entidades de forma independiente en el mes de junio y aprobado por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) en diciembre.
De esta forma, se produce la unión de ambas entidades con la fórmula de fusión por absorción de Mutualidad Caminos sobre AGEPIN, operando con el nombre de Mutualidad Caminos y Navales, quedando obligada en el conjunto de obligaciones que tuvieran las 2 entidades antes de la fusión, resultando así protegidos y garantizados los derechos de los mutualistas.
Mutualidad Caminos y Navales es una entidad sin ánimo de lucro, al igual que sus mutualidades de origen, regidas por la voluntad de sus mutualistas.
Mutualidad Caminos y Navales cuenta con tres socios protectores:
4.700 mutualistas activos
156,0 MM € en inversiones financieras
34,6 MM € en inversiones inmobiliarias
24,0 MM € de fondos propios contables
8,0 MM € en primas devengadas
10,4 MM € de prestaciones abonadas
155 % Ratio de solvencia
Mutualidad Caminos y Navales está sometida a rigurosos controles tanto internos como por parte del Estado, por lo que garantizamos la seguridad y tranquilidad de los mutualistas para sus ahorros y el cobro de los capitales asegurados.